>> 1,150 negocios familiares están inscritos en Sinaloa; Ahome destaca por mayor participación estatal
>> A nivel nacional se han entregado más de 350 mil engomados oficiales
En el marco de la conferencia de prensa Semanera del Gobierno del Estado de Sinaloa, encabezada por el Dr. Rubén Rocha Moya, se realizó el lanzamiento estatal del programa nacional “Viernes Muy Mexicano”, iniciativa impulsada por el Gobierno de la República y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México), con el propósito de convocar a los negocios familiares a registrarse, incentivar el consumo local y promover la estrategia “La Gran Remodelación” en coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
El Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, participó como invitado especial y destacó que este programa —que se celebra cada último viernes de mes— no se trata de una campaña de descuentos, sino de una iniciativa con rostro humano, que fortalece la economía familiar y el tejido social; “Cada compra local financia becas familiares, conserva oficios y mantiene vivo el tejido social”, señaló el Dr. Octavio de la Torre. “Elijan México cada último viernes de mes”, subrayó.
Por su parte, el gobernador Dr. Rubén Rocha Moya resaltó que “todos aquellos que tienen un negocio familiar y que tienen pequeños negocios, tienen una disciplina muy importante y una contribución extraordinaria al mercado interno”. Agregó que este sector es el más favorecido con programas como este, los cuales impulsan la política de la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
“Los programas federales sociales tienen la virtud de motivar el mercado interno: un adulto mayor al que le dan su pensión, no piensa ir a gastarlo en el abarrote, en la tiendita de enseguida y generan autonomía a las personas adultas mayores que pueden estimular el pequeño negocio”, enfatizó.
El programa “Viernes Muy Mexicano” invita a las familias a preferir el consumo nacional en los negocios de confianza, generando empleo y fortaleciendo la economía local. En Sinaloa, 1,150 negocios familiares ya se registraron en el portal www.viernesmuymexicano.com.mx, sumándose a los más de 24,480 comercios participantes a nivel nacional.
Los municipios con mayor número de registros fueron Ahome, Culiacán, Guamúchil y Mazatlán, con sectores destacados en moda y ropa (29%), restaurantes y cafeterías (11%) y salud, belleza y bienestar (9%).
El distintivo “Aquí se vive un Viernes Muy Mexicano” identifica a los establecimientos participantes y los conecta a un mapa digital nacional, facilitando su ubicación. Hasta la fecha, más de 350 mil engomados han sido distribuidos en todo México, identificando a los negocios y empresas familiares que participan activamente en esta estrategia nacional. La iniciativa incluye además acercamiento empresarial en crédito, capacitación y digitalización, impulsado por las cámaras confederadas.
En esta edición, que se realizará el 31 de octubre, el programa se coordina con INFONAVIT y PROFECO a través de “La Gran Remodelación”, ofreciendo promociones y beneficios para la mejora de vivienda en los negocios registrados, reforzando la formalidad empresarial y el aprovechamiento de beneficios como Mejoravit, reafirmando el compromiso de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO con la prosperidad compartida y el fortalecimiento del mercado interno.
Durante la conferencia, el gobernador Rocha Moya enfatizó la importancia de la formalización de los comercios y empresas familiares, señalando que: “Los negocios formales que pagan impuestos se caracterizan por la herencia. Te llevan a la estabilidad económica, son giros que se renuevan y se fortalecen, y su permanencia genera empleo y estabilidad para las nuevas generaciones”.
En la conferencia también participaron el Mtro. Feliciano Castro Meléndez, secretario general de Gobierno de Sinaloa; los secretarios Lic. Ismael Bello Esquivel, de Agricultura y Ganadería, y Ricardo Velarde Cárdenas, de Economía; así como consejeros y vicepresidentes de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, y presidentes de las CANACO SERVYTUR de Culiacán, Guamúchil, Los Mochis, Guasave, quienes respaldaron esta estrategia nacional.
Tu opinión nos interesa: