Ante la gravedad de conductas de acoso y abuso digital, conocidas como grooming, la Diputada Laura Álvarez Soto, integrante del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de la CDMX, presentó una iniciativa para tipificar esta conducta como delito y establecer sanciones de hasta 11 años de prisión para quienes utilicen medios digitales o presenciales para acosar a menores con fines sexuales.
“El grooming es una de las amenazas más graves y silenciosas que enfrentan nuestras infancias y adolescencias en la era digital. Los agresores se aprovechan del anonimato y la confianza que generan en las redes sociales para manipular, acosar y abusar de menores. Es hora de que la Ciudad de México cuente con un marco legal claro y contundente para castigar esta conducta”, señaló la legisladora en el Congreso capitalino.
De acuerdo con datos de Save the Children, 4 de cada 10 niñas, niños y adolescentes en América Latina han tenido contacto con desconocidos en internet, y el 15% han sido presionados para enviar imágenes íntimas. En México, la cifra es alarmante: el 26% de los menores encuestados han sido contactados con intenciones de establecer una relación virtual, una práctica común entre los agresores para manipular a sus víctimas.
Ante este panorama, la iniciativa presentada por Álvarez Soto propone que:
• Quien establezca contacto con un menor de edad a través de medios digitales o presenciales con la intención de obtener imágenes, videos o audios de carácter sexual, será sancionado con penas de entre 7 y 11 años de prisión y hasta 1,800 días de multa.
• Si el delito se comete mediante violencia, amenazas o coacción, la pena se incrementará hasta en un 50%.
La propuesta también contempla la creación de protocolos de atención a víctimas de grooming, campañas de prevención en coordinación con la Policía Cibernética y un llamado a la Secretaría de Educación local para implementar estrategias de concientización en las escuelas sobre los riesgos del entorno digital.
Finalmente, Álvarez Soto hizo un llamado a todas las fuerzas políticas en el Congreso capitalino para respaldar esta iniciativa, pues se trata de un problema que trasciende partidos y que requiere una respuesta firme y coordinada por parte del Estado.
Tu opinión nos interesa: