Los índices de popularidad o aceptación, siempre han sido el Talón de Aquiles de los gobernantes en turno.
Y esta no es la excepción; la presidenta Claudia Sheinbaum, también se mueve en esos vaivenes y resortes de la política populista.
Si no, cómo se explica que haya replicado la conferencia matutina de su jefe político, Andrés Manuel López Obrador.
Al cumplir un año de su mandato, la impresión es que el periodo es mucho mayor, por todos los acontecimientos ocurridos en 365 días de crispación social.
Importantes medios de comunicación, se han dado rienda suelta en publicar la estratosférica aceptación de la mandataria.
Incluso, ayer la propia presidenta presumió la destacada información que de su aceptación realizó el periódico El País.
El diario español difundió en la sección internacional -casi una plana-, la información titulada: “La presidencia de Sheinbaum logra la mayor aprobación de los últimos 20 años en México”.
La información no es cualquier cosa, puesto que en el primer párrafo indica que Sheinbaum, “ha superado en simpatías a López Obrador”.
Ello, por redoblar su apuesta en los programas sociales, “cambiar el rumbo en la política de seguridad y afianzar su posición en la áspera relación con Donald Trump”.
Casualmente la publicación ocurrió justo al cumplir un año de gobiernode la presidenta Sheinbaum.
El pasado lunes el diario El Financiero, difundió que la presidenta había alcanzado una popularidad del 73%,cinco puntos arriba de lo alcanzado por Obrador en el mismo periodo.
Los dos datos anteriores, muestran una postura deliberada, donde la mandataria supera a su antecesor en aceptación y popularidad.
Al interior y exterior de Morena, todos sabían que la principal vitamina del político de Tabasco eran los aplausos, pero éstos ya le pertenecen a su sucesora.
Tal vez esa es una parte que el de Macuspana no termina de digerir, toda vez que sigue latente en las decisiones de la actual administración.
¿Difundir esa información, donde Sheinbaum supera a Obrador, fue algo premeditado? Todo apunta a que así sucedió.
El caso es que en estos momentos de incertidumbre y crispación, Sheinbaum parece enfilar su administración a concretar la lucha contra la corrupción e inseguridad.
Precisamente la casa encuestadora Massive Caller, publicó este miércoles que el principal problema de México es la inseguridad.
El 43% de los encuestados dijo que la inseguridad era su principal preocupación; le seguía la corrupción con 27.2%; el mal gobierno, con 12.3% y la pobreza, con 7.1%.
Así es como este 1 de octubre Sheinbaum cumplió un año de gobierno; el festejo lo hará el domingo en el Zócalo, donde culminará una gira por el país, semejante a las monumentales movilizaciones priistas. ¿Qué tal?
PROSPECCIÓN… Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción del Congreso de la Ciudad de México, aprobaron el acuerdo de ratificación de Ricardo Cuautle Rangel, al cargo de contralor general del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que preside Rafael Guerra Álvarez. A nombre de la Comisión de Administración Pública Local, el diputado Alberto Martínez Urincho, expresó que la vigilancia de los recursos públicos implica un conjunto de procesos, mecanismos y acciones, para supervisar, auditar y controlar que el dinero y los bienes se utilicen conforme a la ley, planes y programas establecidos para asegurar su manejo y prevenir el despilfarro.
Tu opinión nos interesa: