
Cáncer de mama, fatal para hombres y mujeres
5 de diciembre de 2022Quince mujeres al día mueren por cáncer de mama, pero esta cifra podría revertirse e incluso desaparecer si nos autoexploramos y encontramos a tiempo tumores, hundimientos, quistes, malformaciones, etc., en nuestros senos, aseguró la Comisionada Política del Partido del Trabajo de la Ciudad de México, Magdalena Núñez Monreal.
Al hacer entrega de prótesis mamarias a 35 mujeres sobrevivientes de esta terrible enfermedad, la diputada federal afirmó que la prevención es la mejor herramienta para evitar este mortal flagelo, por lo que llamó a tomar conciencia para tocar nuestros cuerpos sin inhibirnos y acudir periódicamente a revisiones que puedan salvarnos la vida.
“En marzo de 2021, se firmó un convenio de colaboración donde nos comprometidos a impulsar y generar acciones en beneficio y apoyo a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, pero, sobre todo, nos enfocaremos a la cultura de la prevención porque se pueden evitar muertes fomentando esta práctica”, apuntó.
En tanto, Núñez Monreal reconoció a labor de asociaciones y grupos de apoyo a sobrevivientes de cáncer de mama, ya que, en la República Mexicana, hasta el momento se han entregado 837 prótesis externas en los últimos dos años, y “vamos por más”.
Los ponentes coincidieron en que el cáncer de mama no sólo lo padecen las mujeres, sino también los hombres, porque tienen glándulas mamarias y por ello, tienen la posibilidad de padecer las enfermedades propias de las mismas, por lo que exhortaron a los varones a auto-auscultarse.
Por su parte, el director ejecutivo de la fundación EDU CÁNCER OMAC, Guillermo Casas, expresó que es muy complicado encontrar quién apoye con el financiamiento para estas prótesis, por lo que llamó a la sociedad a que se sensibilice para aportar recursos económicos encaminados a obtener un mayor número de estos implantes y así beneficiar a más mujeres en esta condición.
En su oportunidad, la presidenta de la fundación EDU CÁNCER OMAC, Odeth Ortiz Melhem, expuso la situación a la que se enfrentan quienes padecen este tipo de cáncer y aseguró que es “un martirio” vivir en estas condiciones por los estragos que provoca la enfermedad.
Sostuvo que, por desgracia las mujeres mexicanas aún se avergüenzan al auto explorarse y, de encontrar algo al hacerlo, prefieren quedarse calladas y no acudir al médico por pudor, miedo e ignorancia.
“Entre 18 y 20 mil casos de cáncer de mama se presentan al año en la Ciudad de México, 15 mujeres mueren al día y una mujer a cada minuto en el mundo. Antes el cáncer cervicouterino era la primera enfermedad de muerte en mujeres, en la actualidad es el cáncer de mama”, señaló.
Subrayó que, desde la Sociedad Civil en colaboración con el gobierno federal y local, se pueden hacer muchas cosas cuando se tiene voluntad política, “se requieren de políticos comprometidos con su labor para que escuchen a la sociedad y se generen políticas públicas que sumen acciones y luego se multipliquen en beneficio de las mujeres con este padecimiento.
Tu opinión nos interesa: