Celebra el Centro Cultural Roberto Cantoral el 10° Aniversario del Festival Artístico de Otoño

Celebra el Centro Cultural Roberto Cantoral el 10° Aniversario del Festival Artístico de Otoño

17 de octubre de 2022 0 Por Redacción

El patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, la Sociedad de Autores y Compositores de México (CCRC) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), celebrarán, del 20 de octubre al 10 de diciembre, el Festival Artístico de Otoño (FAO), su décima edición.

Más de 5 mil artistas han compartido el escenario del FAO, entre compositores e intérpretes de todos los géneros que van desde la ópera, el jazz, música de concierto, popular y tradicional, para disfrute del público que ha asistido a gozar del festival gratuito durante 10 años.

Los festejos abrirán con el concierto denominado 70 años, los danzones de Arturo Márquez con la Orquesta Mexicana de las Artes, dirigida por el maestro Eduardo García Barrios, este jueves 20 de octubre en el Centro Cultural Roberto Cantoral.

El concierto será el pretexto para deleitar el alma del público con 8 danzones poco conocidos, como el No. 2 de Márquez, y del cual el director de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), Roberto Cantoral Zucchi, señaló que según datos del Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París (CNSMDP), en 2019 el Danzón No. 2, se convirtió en la pieza de concierto más ejecutada a nivel mundial colocándose por arriba de los cantos goliardos mejor conocidos como Carmina Burana y el Concierto de Aranjuez.

La Orquesta Sinfónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, dirigida por David Pérez Olmedo, estará presente en el segundo concierto a realizarse  el primer domingo de noviembre. Este concierto formará parte de la edición número 11 de las Jornadas INBAL – SACM que darán vida a las composiciones galardonadas en el Concurso de Composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez, mismas que han sido adaptadas por los jóvenes ganadores para ser ejecutadas por la orquesta sinfónica.

Cabe señalar que en su octava edición el Concurso de Composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez recibió las composiciones de 64 creadores de música de concierto de diversos Estados de la República Mexicana y por primera vez en su historia se realizó a cabo en línea.

La ceremonia de premiación del concurso se llevará a cabo el jueves 10 de noviembre y contará con la ejecución de la Orquesta Mexicana de las Artes dirigidas por Luis Manuel Sánchez Rivas.

Las jornadas INBAL – SACM han sido un importante espacio de difusión, durante ellas se han ejecutado más de 600 obras de música mexicana de concierto de autores vivos, con distintas tendencias y estilos.

Este año no será la excepción, ya que más de 40 compositores con agrupaciones y solistas reconocidos participarán, como el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, la Orquesta Iberoamericana, el Cuarteto Huipe y las guitarristas Alejandra Reyes y Nadia Borislova.

El ciclo de las jornadas INBAL – SACM concluirá el 27 de noviembre con la presentación de la Orquesta de la Cámara de Bellas Artes, bajo la dirección de Rodrigo Cadet. Este concierto también será el marco de la celebración del aniversario número 60 de los maestros María Granillo y Leonardo Coral, además de escucharse el estreno de la obra comisionada por la SACM a Pablo Teutli

La reconocida soprano Maria Katzarava – ganadora del primer lugar en las categorías ópera y zarzuela en Operalia 2008 en Canadá –, y el pianista Alain del Real,  participarán en el penúltimo concierto de se llevará a cabo el jueves primero de diciembre.

Finalmente, Lotería Musical, será el concierto con el que el FAO cerrará su edición 2022, el sábado 10 de diciembre. A través de él se divulga la música de autores de todos los géneros de música popular. Paco de María, Kika Edgar, Dannah Garay, Ed Lorenz y la Big Band Jazz de México, darán vida a las canciones que hicieron famosos a grandes compositores como Agustín Lara, Álvaro Carrillo, Armando Manzanero, Roberto Cantora y María Grever entre otros.

Redacción
Redacción

Tu opinión nos interesa: