Historia de la WWE

Historia de la WWE

24 de febrero de 2023 0 Por Redacción

Por: Marcelo Enrico de la Rosa

La WWE (World Wrestling Entertainment) es una empresa de medios y entretenimiento, principalmente integrada al mundo de la lucha libre profesional. La WWE también se ha diversificado en otros campos, incluido el cine y el futbol americano, entre otros varios negocios.

Su propietario, administrador y director es Vince McMahon, quien posee aproximadamente un 70% de las acciones de la empresa, cuyas acciones forman parte de la bolsa de Nueva York. Su sede central se encuentra ubicada en Connecticut, también contando con oficinas administrativas en Los Ángeles, Nueva York, Londres y Toronto.

Es la promoción más grande de lucha libre en todo el mundo, siendo vista en más de 150 países, mientas que sus grabaciones constituyen un porcentaje significativo de la historia visual completa de la lucha libre mundial.

Los espectáculos de la WWE no son luchas legítimas, sino puramente basadas en entretenimiento, con luchas guionizadas por guiones y coreografías, aunque a menudo se incluyen movimientos que pueden poner a los luchadores en riesgo de lesiones si no se realizan correctamente. Esto fue reconocido públicamente por primera vez por el propietario de la WWE, Vince McMahon, en 1989, para evitar los impuestos de las comisiones atléticas.

Desde la década de 1980, la WWE ha calificado públicamente su producto como entretenimiento deportivo, reconociendo las raíces del producto en el deporte competitivo y el teatro dramático. La WWE también ha comprado y absorbido a sus principales rivales como World Championship Wrestling (WCW) y Extreme Championship Wrestling (ECW).

El dueño mayoritario de la WWE es su presidente y CEO Vince McMahon junto con su esposa Linda McMahon, sus hijos Shane McMahon y Stephanie McMahon, y también su yerno Triple H. La familia McMahon posee aproximadamente el 70 % del capital de la WWE y el 95 % del poder de voto.

Roderick James «Jess» McMahon fue un promotor de boxeo cuyos máximos logros incluían el haber promocionado una función entre Jess Willard y Jack Johnson en 1913. Diez años después de lo anterior en 1923, y mientras trabajaba con el promotor Tex Rickard (quien despreciaba a la lucha libre a tal grado de que evitaba que enfrentamientos de este deporte fueran realizados en el Madison Square Garden), Roderick comenzó a promocionar funciones de boxeo en el Garden, ubicado en Manhattan, Nueva York.

La primera contienda bajo su promoción fue por el campeonato de peso ligero entre Jack Delaney y Paul Berlenbach. Uno de los recintos donde comenzaron a realizarse las primeras funciones fue el Madison Square Garden en Nueva York. Durante esa época, el luchador profesional Joseph Raymond «Toots» Mondt concibió un proyecto revolucionario. Además, Toots Mondt tenía la idea de hacerla aún más emocionante con su concepto de «lucha libre occidental al estilo Slam Bang» (movimientos radicales del cuerpo).

En lo sucesivo, conformaría su propia promoción con Ed Lewis y Billy Sandow. Juntos, convencieron a muchos luchadores para firmar contratos con la nueva compañía denominada Gold Dust Trio. No obstante, la empresa se disolvió tiempo después tras un desacuerdo acerca de la administración de la misma. Debido a esto, Mondt se unió con varios promotores de lucha libre; él sabía muy bien que la lucha de Nueva York tendría que llevarse de manera diferente al concepto original. Su siguiente proyecto sería apoyado por varias figuras del espectáculo, entre ellas Roderick McMahon.

Junto a Roderick, Mondt creó la empresa World Wrestling Entertainment (por sus siglas, WWE) con sedes en Washington D. C. y Nueva York. Aunque casi nadie tenía información sobre la WWE, en 1951 se volvió famosa tras integrarse a la Alianza Nacional de Lucha Libre. Las funciones iniciales de la WWE fueron conducidas por Antonino Rocca, quien luego se convertiría en luchador de la misma empresa. Sin embargo, Rocca no estaba del todo satisfecho con el desempeño de la organización.

Ese mismo año, uno de los asociados de Mondt anunció a Vincent J. McMahon como el sucesor de su padre, durante la etapa de expansión de la WWE como integrante de la NWA (la empresa de Mondt y Roderick comenzaba a controlar todo el circuito de lucha libre en la región norte de Estados Unidos).

Combinando a la perfección, Vincent J. y Mondt lograron adquirir un aproximado del 70% de la NWA, cifra significativa respecto a una organización como lo era la Alianza Nacional de Lucha Libre. Poco después, Mondt le enseñó a Vince J. cómo trabajar adecuadamente en la industria de la lucha libre, y por propuestas de campaña. En los principios de 1961, la World Wide Wrestling Federation estuvo formada por McMahon y Mondt, siguiendo con una disputa con NWA (National Wrestling Alliance) con «Nature Boy».

En 1977-1978 Vincent K. McMahon fundó Titan Sports, Inc. y en 1980 le compró la empresa World Wide Wrestling Federation a su padre, Vincent J. McMahon. Desde los 12 años de edad, Vince se envolvió en el negocio de lucha libre hasta que su padre decidió retirarse. Este último ya había establecido el territorio del noreste como uno de los miembros más reconocidos y enérgicos de la NWA al reconocer que la lucha libre profesional era más entretenimiento que deporte.

En contra de los deseos de su padre, McMahon comenzó un proceso de expansión que fundamentalmente cambiaría al deporte, y que pondrían a la WWE y su propia vida en peligro, abandonando la NWA por segunda vez, lo cual por sí mismo no era un gran paso, puesto que la AWA, desde hacía mucho tiempo, había dejado de ser un miembro oficial de la NWA, y, una década antes que la WWE, se había vuelto a unir a la NWA. Pero en ninguna de las circunstancias el miembro separado había intentado destruir el sistema de territorios de la National Wrestling Alliance, lo cual había sido la base de la industria.

Otros promotores se enfadaron cuando McMahon comenzó a sindicar los eventos de la WWE a estaciones de televisión alrededor de los Estados Unidos, en áreas fuera del territorio tradicional de la WWE (el noreste). McMahon también comenzó a vender videocintas de los eventos de la WWE fuera del Noreste por medio de su compañía de distribución Coliseum Video. Efectivamente rompió con la ley «inédita» del regionalismo, alrededor de la cual se fundamentaba la industria.

Para empeorar la situación, McMahon usó los ingresos generados por publicidad, tratos televisivos y ventas de cintas para robarle talentos a los promotores rivales. Los promotores de lucha libre alrededor de la nación estaban ahora en competencia directa con la WWE.

De acuerdo a varios informes, Vince padre le advirtió a su hijo que si continuaba con sus acciones terminaría muerto. Sin embargo, a pesar de esta advertencia, el joven McMahon tenía una ambición mayor: la WWE se movería alrededor de la nación. Tal acción requería una gran cantidad de inversión capital, una que podía poner a la WWE en el margen de un colapso financiero.

El futuro, no solo del experimento de Vincent K. McMahon, sino que de la WWF, la NWA y la industria por completo, sería determinado por el éxito o fracaso del concepto nuevo de entretenimiento deportivo de McMahon: Wrestlemania. Wrestlemania era un evento de pago por visión (pay-per-view) que Vincent K. McMahon mercadeó como el Super Bowl de la lucha libre profesional.

El concepto de una súper cartelera de lucha libre no era nuevo en Norteamérica; la NWA realizaba Starrcade desde hacía varios años antes de WrestleMania, y hasta el viejo Vincent K. McMahon había mercadeado grandes carteleras en el Shea Stadium de Nueva York transmitidas por circuito cerrado en varios lugares. Sin embargo, McMahon quería llevar a la WWF a los canales principales, impactando al público en general que no era fanáticos regulares de la lucha libre.

Obtuvo el interés de los medios principales al invitar a celebridades tales como Mr. T y Cyndi Lauper a participar en el evento. MTV, en particular, tenía una gran cantidad de cobertura y programación de la WWE en estos momentos, en lo que fue llamado la Rock ‘n’ Wrestling Connection (Conexión rock y lucha libre).

La nueva fórmula de lo que McMahon llamó Entretenimiento Deportivo fue un resonante éxito financiero en el WrestleMania original. Por varios años luego del evento, la WWE logró grandes éxitos financieros bajo el liderato de McMahon y su «héroe» estadounidense, Hulk Hogan, creando lo que algunos observadores llamaron la segunda era dorada de la lucha libre profesional. Sin embargo, al llegar la década de 1990 la fortuna de la WWE poco a poco declinó, en especial cuando los fanáticos simplemente se cansaron de Hulk Hogan y los ángulos extremadamente absurdos.

La WWF llegó a su punto más bajo cuando se hicieron acusaciones de abuso y distribución de esteroides en contra de McMahon y la WWE en 1990, unidas a acusaciones de acoso sexual de parte de varios de sus empleados. McMahon fue eventualmente exonerado, pero fue un desastre de relaciones públicas para la WWE. Se estima que el juicio de esteroides le costó a la WWF $5 millones, y para empeorar su situación los ingresos de la empresa habían bajado sustancialmente comparado con años anteriores.

Para compensar, McMahon recortó la paga de los luchadores y personal de oficina – en ciertos casos el recorte fue de hasta 40 por ciento. Este hecho ayudó a que muchos luchadores de la WWE se marcharan hacia la WCW entre 1992 y 1994, algunos de ellos, figuras tan grandes como Hulk Hogan.

Con el debut de Ric Flair y coronación como campeón mundial en el Royal Rumble del 19 de enero de 1992, termina la hegemonía de Hulk Hogan como monarca de la WWE y gracias a la creación de Monday Night Raw el 11 de enero de 1993 empieza una nueva visión de la lucha libre hacia el entretenimiento.

Durante esta época, la WWE comenzó una campaña publicitaria llamada la «Nueva Generación de la WWF». En contraste con el pasado, esta era fue dirigida por el canadiense Bret Hart, el más popular entonces, y por luchadores como The Undertaker, Shawn Michaels, The British Bulldog, Owen Hart, Diesel y Razor Ramón. Sin embargo, la popularidad de la WWE comenzaría a decaer en 1995, período en el cual Diesel fue Campeón de la WWE poco después del evento Survivor Series 1994 hasta el evento Survivor Series 1995. Esto le dio la oportunidad a su competidor principal, World Championship Wrestling (WCW), de aprovecharse de la situación (en lo que se conoce como Monday Night Wars o Guerras de los lunes por la noche) y, mientras la popularidad de la WWE bajaba, la de la WCW subía.

En 1994, la WWF empezó a usar historias y ángulos para un público más adulto, adquiriendo la categoría de solo apto para mayores, en un intento de competir y nivelar más su situación ante la World Championship Wrestling (WCW) esto daría origen a su segunda época de oro, la The Attitude Era.

Bajo el mando de Eric Bischoff, la World Championship Wrestling (WCW), comenzó a usar los tremendos recursos financieros de su propietario, Ted Turner, para atraer a talentos establecidos en la WWE. Comenzando en 1992, estas adquisiciones incluyeron a Hulk Hogan, «Macho Man» Randy Savage, Lex Luger, Scott Hall, Kevin Nash y muchos otros.

En 1995, Bischoff aumentó su apuesta al crear WCW Monday Nitro, un programa por cable en el canal de Turner TNT, para competir directamente con el programa principal de la WW es que ese fue mucho antes, WWF Monday Night Raw. Eventualmente, con la fuerza de sus nuevos talentos adquiridos de la WWE y la innovadora historia de la New World Order, la WCW sobrepasó a la WWE en índice de audiencia y en popularidad.

Redacción
Redacción

Tu opinión nos interesa: