Música de Mariachi en el mundo

Música de Mariachi en el mundo

26 de septiembre de 2022 0 Por Redacción

Por: Marcelo Enrico de la Rosa

La música de Mariachi es uno de los géneros musicales más representativos que tiene el país azteca y que se escucha en varias partes del mundo. Éste género musical se puede escuchar en fiestas familiares, graduaciones, serenatas, bodas, pedidas de matrimonio y en algunos restaurantes que también cuentan con servicio de bar. La música de Mariachi se puede escuchar en varios países como: Estados Unidos, Guatemala, Colombia, España, Chile, Argentina, Costa Rica, Japón, entre otros.

El Mariachi, tiene sus orígenes en los pueblos indígenas cora, wixárika, huichol, purépecha, nahua, además de las poblaciones afromestizas.

Algunos elementos de composición musical y de imagen que hoy distinguen al Mariachi datan del siglo XVI. Alcanzaron la popularidad en el siglo XX, sobre todo en la época dorada del Cine en México, en donde aparecieron acompañando a actores como: Luis Aguilar, Antonio Aguilar, Jorge Negrete, Pedro Infante, Amalia Mendoza, Lucha Reyes, Lucha Moreno, Lola Beltrán, etc.

En sus orígenes, los mariachis estaban conformados con músicos que tocaban puros instrumentos de cuerda como violín, guitarrón de golpe conocido como tololoche, arpa, guitarra, vihuela y, en algunos lugares, con tambora. En el siglo XX, se hicieron reemplazos o adiciones de instrumentos, la modificación más notoria fue la inclusión de la trompeta, que a principios de los años 40 algunos mariachis de renombre la empezaron a usar.

Además de su desarrollo rural y campesino mestizo, en su invención destacan las aportaciones de los pueblos indígenas cora, wixárika, huichol y purépecha, quienes contribuyeron a su diversificación en la parte occidente de México. Años más tarde, la música de Mariachi llegó a la parte sur y norte del país.

Algunos compositores de la música de Mariachi son: Juan Gabriel, José Martínez (antiguo director del Mariachi Vargas), Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Tomás Méndez, Federico Martínez, Martín Urieta, Fernando Z. Maldonado, Álvaro Carrillo Alarcón, Raymundo Pérez Soto, Manuel Esperón, Cuco Sánchez, etc.

A lo largo de la historia de la música de Mariachi, han surgido varios artistas, quienes han llevado éste genero musical a otros países del mundo, con esto también dan a conocer la parte cultural del país azteca.

Algunos artistas son: Antonio Aguilar, Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar, Demetrio Gonzales, Lucha Villa, Lucha Reyes, Lucha Moreno, Alejandro Fernández, Vicente Fernández, Lola Beltrán, Pepe Aguilar, Ángela Aguilar, Leonardo Aguilar, Flor Silvestre, Rocío Dúrcal, Natalia Jiménez, Alberto Vázquez, Angélica María, Cornelio Reyna, Gerardo Reyes, etc.

Algunas de las agrupaciones más reconocidas internacionalmente son: Mariachi Vargas de Tecalitlá, Mariachi Sol de México, Mariachi Reyna de los Ángeles, Mariachi Nuevo Tecalitlán, Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, Mariachi Los Caballeros (de Croacia), Mariachi Los Camperos de Nati Cano, entre otros.

Algunos de los países donde se escucha la música de Mariachi son: México, Colombia, Argentina, España, Guatemala, Chile, Japón, Honduras, El Salvador, Estados Unidos, Nicaragua, Croacia, Japón, Puerto Rico, Argentina, Venezuela, Perú, etc.

Estás son algunas canciones más populares: Siete Mares, Caminos de Michoacán, Guadalajara, Acuarela Potosina, Acá entrenos, Mujeres Divinas, Son de la Negra, Hermoso Cariño, Amor Eterno, la Diferencia, Me Gustas Mucho, Estos Celos, El Rey, Serenata Huasteca, Zopilote Mojado, Silverio, Coronelas, El Cantador, El Sinaloense, La Cama de Piedra, Alta y Delgadita, La Cigarra, Crucifijo de Piedra, El Toro Viejo, La Vaquilla, Camino Real de Colima, etc.

Cada año en el estado de Jalisco se celebra el Congreso Internacional de la Música de Mariachi y la Charrería, en donde se juntan varios mariachis de diferentes países. Dentro del evento, destaca el nombramiento de una embajadora de dicho Congreso y encuentro internacional de la música de Mariachi. Otro de los eventos que se realiza es un campeonato charro en donde entran todos los equipos charros del estado de Jalisco, además, también se puede ver realizar movimientos espectaculares a la escaramuza charra.

Normalmente, cuando juega la Selección Mexicana de Futbol, disputa un partido en Estados Unidos, se escucha el Son de la Negra, además de la canción Cielito Lindo. En algunos mundiales de futbol, toda la afición azteca que acude a apoyar a la selección mexicana entona alegremente la canción Cielito Lindo.

Redacción
Redacción

Tu opinión nos interesa: